¿Qué es una billetera MPC?
La computación multipartita (MPC) es un protocolo criptográfico que permite a varias partes calcular una función de forma colaborativa sin revelar sus entradas individuales. En el ámbito de las criptomonedas, el MPC se utiliza junto con la criptografía de clave pública para firmar transacciones de forma colectiva. En lugar de basarse en una única clave privada, MPC divide esta clave en múltiples comparticiones distribuidas entre diferentes partes, lo que garantiza que la clave privada completa nunca quede expuesta. Esto mejora significativamente la seguridad al eliminar los puntos únicos de falla.
Una billetera MPC aprovecha esta tecnología para proporcionar una tecnología más segura para administrar criptomonedas y activos digitales. Al dividir la clave privada de una billetera entre varias partes, las carteras MPC aumentan la privacidad y reducen los riesgos asociados con la piratería informática, las infracciones y las pérdidas. A diferencia de las carteras tradicionales que dependen de una única clave privada, las carteras MPC utilizan técnicas criptográficas avanzadas para garantizar que la clave privada nunca quede completamente expuesta o almacenada en un solo lugar.
La importancia de las carteras MPC
Las carteras MPC ofrecen varias ventajas importantes sobre las opciones tradicionales.
Seguridad mejorada
Las carteras MPC son intrínsecamente más seguras porque la clave privada nunca se almacena ni se expone en una sola ubicación. Durante la firma de la transacción, cada fragmento de clave se calcula por separado, lo que garantiza que nunca se reúna la clave privada completa. Esto hace que a los piratas informáticos les resulte extremadamente difícil poner en peligro la cartera, ya que tendrían que acceder a cada fragmento de clave individual y descifrarlo. En consecuencia, las carteras MPC son muy resistentes a diversos ciberataques, como la suplantación de identidad o el malware, ya que no existe un único punto de vulnerabilidad.
Privacidad mejorada
Mientras que las carteras MultiSig utilizan firmas en cadena que pueden exponer a los piratas informáticos a las entidades que las aprueban, las carteras MPC mejoran la privacidad al llevar a cabo el proceso de firma fuera de la cadena. La firma en cadena es idéntica a la de cualquier otra cartera, lo que la hace indistinguible de una transacción compatible con MPC. Este proceso de firma fuera de la cadena añade una capa adicional de seguridad y privacidad, ya que protege las identidades y las acciones de las partes implicadas.
Eficiencia operativa
Las carteras MPC ofrecen una mayor facilidad de uso, especialmente para las instituciones que administran grandes sumas de activos digitales bajo estrictos requisitos de cumplimiento. Son más rápidas y ágiles que las carteras frías, en las que la firma de las transacciones debe realizarse sin conexión antes de transmitirse en la cadena de bloques. Antes de la llegada de la tecnología MPC, las ineficiencias de las carteras frías obligaron a muchos custodios a utilizar carteras calientes, más vulnerables, para sus operaciones diarias.
Con las carteras MPC, los fragmentos de claves se pueden almacenar en línea, ya que robar un solo fragmento no beneficia a los piratas informáticos. Esto hace que las carteras MPC sean más eficientes, lo que permite un despliegue de capital más rápido con una seguridad comparable a la de las carteras frías. Además, cambiar los titulares de las claves es más sencillo con los monederos MPC que con los monederos multiSIG inmutables. Las partes pueden generar nuevas claves compartidas cifradas basándose en la misma clave subyacente sin tener que sacar fondos de la cartera.
Cómo funciona el MPC de CPAY Wallet
CPAY integra la tecnología MPC para mejorar la seguridad y la funcionalidad de la billetera:
- Distribución parcial de frases iniciales: CPAY permite a los usuarios descargar una parte de su frase inicial como un archivo de texto, que luego se elimina de los servidores de CPAY.
- Firma manual de transacciones: Cuando los usuarios optan por administrar parte de su clave privada, habilitan el modo de transacción de firma manual. Cada vez que se firma una transacción, el fragmento de clave privada debe cargarse en CPAY
- Almacenamiento temporal: En el modo de firma manual, CPAY almacena temporalmente parte de la frase inicial y la elimina después de procesar la transacción.
- Carteras personalizables: Cada monedero comercial tiene claves privadas y una opción de MPC. Los comerciantes pueden crear carteras para clientes con funciones de MPC, lo que proporciona una mayor seguridad tanto para sus activos como para los de sus clientes
Conclusión
Las carteras MPC representan un avance significativo en la seguridad y la gestión de los activos digitales. Al utilizar protocolos criptográficos que evitan la exposición de claves privadas, las carteras MPC ofrecen una seguridad, privacidad y eficiencia operativa incomparables. La integración de la tecnología MPC por parte de CPAY garantiza que los usuarios puedan administrar sus activos digitales de manera segura y eficiente, lo que reduce el riesgo de ciberamenazas y mejora la gestión general de los activos.
Para obtener más información sobre cómo las carteras MPC de CPAY pueden beneficiar su gestión de activos digitales, explore nuestra documentación técnica.